Wednesday, 26 April 2017

Purple Rain - Prince -

 Puedo decir que en lo personal 1984 fue un año muy importante, musicalmente hablando. Los videos musicales, estas películas de unos cuantos minutos, con sus historias y luces de neón ofrecían entretenimiento y posibilidades de creación. Mis dos cosas favoritas en aquel entonces, música y películas, extraordinario.
Veía puntualmente los dos programas que pasaban videos musicales, cuadrículas que apuntaban hacia MTV y el nuevo formato musical. Los grababa en cassettes betamax y los veía una y otra vez. Estando tan enamorado del cine y de la música era natural mi fascinación por los videos musicales de soundtracks de películas. "Footloose" de Kenny Loggins, "Against all odds" de Phil Collins, "Cruel summer" de Bananarama pero ninguno me inquietaba como "Let's go crazy" de la banda sonora de Purple Rain de Prince and the Revolution. Además de ser una canción divertida, la intro de la canción como sermón irreverente entre nubes de humo púrpura. Algo prohibido, rebelde, en si la calidad de la cinta e iluminación dan un halo sucio al video. Todas estas escenas de la película editados mostrando a este extraño personaje, poseído en el escenario, en su motocicleta con Apolonia Kotero en el asiento trasero, y esa música con ese beat rápido muy pop.


                                                                   ---- 0 ----

El fin de año de 1984 me levanté muy temprano, estaba emocionado. Ese día, la estación de radio que escuchaba pasaría un maratón de varias horas, un conteo de lo mejor del año. Me propuse seguir todo el conteo, tenía mi grabadora lista, cassettes, mi libreta y mi pluma bic. Fue un conteo largo, pasaron horas, gansitos, coca-colas, Foreigner, The Cars, grupos que no conocía. En las últimas posiciones apareció "I would die for you", yo aprendía Inglés en ese entonces y trataba de escribir lo mejor posible lo que mal pronunciaban los locutores de Estéreo Oro. Más adelante en el conteo aparecieron "Purple Rain" con todo su drama e increíble solo de guitarra y "Let's go crazy", estas dos canciones las conocía bien por los videos que pasaban en canal 5. Prince llevaba ya igual número de sencillos que Bruce Springsteen y me preguntaba yo si en verdad el album sería tan bueno. Ya para el top ten estaba cansado y curioso por saber quien estaría en las primeras posiciones y aun más quién sería el número 1. Entre miles de comerciales llegó el momento de presentar la tan esperada primera posición. Se trataba de "When doves Cry" un increíble solo de guitarra de introducción con una de las más memorables figuras en los teclados, letra desgarradora y sincera, desesperada.

                                                                 ---- 0 ----

Mirando sin mucho entusiasmo la app de discogs, entre los discos nuevos en la lista estaba un Purple Rain de Prince and The Revolution por £3.40. Seguí de largo, mi pulgar siguió deslizando haciendo pasar los thumbnails de las ofertas en vinyl. Me detuve y mi pulgar en dos movimientos trajo la pantalla con la oferta de regreso. Tres libras con cuarenta peniques. No había un solo disco en la lista que bajara de las diez libras y estamos hablando del vinilo de Purple Rain, un clásico, a un día del aniversario luctuoso de Prince. Chequé que la información fuera la correcta, una, dos, tres veces. Si, ese era el precio, edición británica original de 1984. Llegó la conformación, lo que había que pagar por el envío era mínimo. Una fracción de lo que generalmente cuesta. Pagué de inmediato. Más tarde me puse a escarbar en la cuenta del vendedor. El precio de envío no estaba especificado, el perfil del vendedor no tenía foto y ya fijándome bien no tenía ni un comentario positivo o negativo y aun tratando de investigar más en la lista de su colección personal aparecía un solo album en todos los formatos posibles, cd, cassette, cartucho. ¿Quién tendría en su colección un mismo album, en todos los formatos y nada más? Había seguramente sido timado, de ninguna manera alguien se desharía de un vinilo de Purple Rain en excelente estado por ese precio, que iluso había sido. Si, el vendedor era nuevo, llevaba un mes pero era todo un truco, me habían timado. Le mandé un mensaje al vendedor el día siguiente preguntando cuando enviaría el disco. Su respuesta fue un solitario y rotundo 'today'. Nada más. Ni una especificación, ni un detalle. Un fraude definitivamente. Empezé a buscar en internet como recuperar mi dinero, reclamar un reembolso. Había que esperar algunos días para iniciar un proceso así. Esperé, sintiéndome defraudado esperé. Realmente tenía ganas de escuchar el album. las capas de sonido, lo funky, los pasajes de guitarra, la historia de "Darling Nikky". Hacía años que no escuchaba Purple Rain en vinilo, me imaginaba los sintetizadores, la batería programada, como sonarían los distintos registros de la voz de Prince.
Temprano, el sábado por la mañana tocaron a la puerta y el nuevo cartero me entregó un paquete mal empacado, cuadrado y plano que contenía finalmente el disco de 1984 de Prince and The Revolution.
                                               
                                                                    ----0----

"Let's go crazy" comienza con el acorde del teclado que recuerda a un órgano de iglesia y en eso entra la voz del predicador, Prince, que advierte sobre lo que se está a punto de escuchar. Es el tema perfecto para introducirnos en lo que será Purple Rain. Un tema rápido y divertido que marca el tono. Le sigue "Take me with you" a dueto con Apolonia Kotero, este es el primer album en donde Prince comparte créditos con su banda. El tema comienza con una suerte de solo de batería y un teclado dramático que dan paso a un ritmo más lento. Las letras cargadas de erotismo empiezan a asomar y es de comentar esas capas de sonidos entre la guitarra, las cuerdas, la batería programada y ese sonido de campana, genial. Al final tenemos la carrera de percusiones y el teclado inquietante nuevamente, mezclándose con el beat más suave. "The beautiful ones" es una balada soul  en donde podemos reconocer muchas de las inflecciones de voz que Prince utilizará más adelante en su carrera. "Computer blue" y "Darling Nikki" es donde Prince empieza a utilizar su narrativa más erótica. "Darling Nikki" con su explícita historia provocó que se formara el Parents Music Resource Center encargado de censurar cualquier forma de música que sacudiera el pudor y las buenas costumbres. El lado dos abre con "When Doves Cry" con la magnífica intro de guitarra, teclados y la clásica batería programada. Prince decidió prescindir del bajo para que la canción sonara diferente a todo, y lo logró. La angustia en este tema no suena exagerado, es abierta y tiene esos gritos al final, sin embargo el beat y los teclados lo vuelven todo más ligero operático pero dulzón. Continua "I  would die 4 U" balada un tanto cursi con muy buena aceptación comercial. "Baby I'm a star" es muy divertida, hace uso del arsenal de sonidos, un tema más funky, divertido que nos prepara para el gran final que es "Purple Rain" este tema combinación de gospel y rock que se convertiría en una de los temas más representativos de Prince y que demostraron sus habilidades en la guitarra con el magnifico solo. El tema termina con un solo de piano y las cuerdas de la orquesta dejando diluir la intensidad del tema.

Purple Rain 
Prince and The Revolution
Warner Bros. Records
1984



Friday, 27 January 2017

Este track nunca ha sonado tan actual.

The White Stripes - 'Icky Thump'




Friday, 20 January 2017

Tuesday, 27 December 2016

El aire de la mañana huele a limpio, a nuevo. Trae olores del mar.



Photo by Sophia Hernández-Nevin

Wednesday, 30 November 2016

Alright

Kendrick Lamar -Alright-


Tuesday, 11 October 2016

Pizarrón

Blackboard message on Area 51 @Area51Bris, Gloucester Road, Bristol on 10/10/16.



Sunday, 18 September 2016

Saturday, 17 September 2016

Wednesday, 31 August 2016

Friday, 8 July 2016

Kamasi Washington, Anson Rooms, Bristol 30/06/16

El 30 de junio se presentó Kamasi Washington con su banda de jazz en Bristol. El lugar del evento; Anson Rooms, University of Bristol Students Union. Eran casi las siete de la tarde y hacía fila para comprar un boleto. Todo muy tranquilo y bien organizado. Como era aún temprano y no había sillas decidí ir hacia el frente, todo el amplio salón estaba disponible. Poco a poco fue llegando más gente, el ambiente era muy relajado. Chequé a ver si había wifi disponible y si lo había así que me puse a revisar twiter y fue por una cerveza, porqué no, había recientemente comido junto a mi amada familia. Pint of ale, Bath Ales, fría, aah. 

Abrió el concierto un grupo que tocaba jazz aunado a unas grabaciones de una tribu de India que llegó de Africa y su estilo de música, muy interesante y rítmico. Kamasi y su banda estaban a punto de tocar y yo tenía unas ganas terribles de mear. Necesitaba ir al baño pero no quería perder mi lugar privilegiado frente al escenario. Le pedí a los dudes junto a mi si podían apartarme mi lugar a lo que accedieron muy amables. El baño estaba lleno de gente que había tenido la misma idea, pero afortunadamente en eso se desocupó un mingitorio. Ah, que alivio ahora a disfrutar el concierto, excuse me, excuse me, sorry, thanks y llegué a mi lugar y agradecí a los dudes. De ahí en adelante, se sucedió una maravilla llamada The Epic, el disco (¡triple!) de Kamasi Washington del 2015, del cual los asistentes pudimos apreciar una sublime selección. La interacción de Kamasi contando historias sobre los integrantes de la banda que, muy importante, son amigos desde pequeños, esa química aunada al talento inmenso de cada integrante de la banda produce una música poderosa que se siente en verdad; legendaria. 

La participación de cada integrante de la banda es apreciada, todos interactúan, no hay protagonismo en realidad, claro el saxofón de Kamasi Washington, sus composiciones y arreglos brillan pero todos van armando la historia, las dos baterías y el bajo de Miles Mosley en la sección de ritmo, el piano y teclados, trombón, saxofón, coros. Al final después de interpretar The Rhythm Changes fue como una comunión, un momento inspirador para los intérpretes y la audiencia que se fundieron en lo mismo y hubo magia. Un largo y agradecido aplauso del público que los ovacionaba  al mismo beat que aún permanecía en sus venas palpitando, al mismo ritmo en que Kamasi Washington y su banda habían tocado.