Saturday, 10 November 2007

The Slow Food Manifesto

The Slow Food international movement officially began when delegates from 15 countries endorsed this manifesto, written by founding member Folco Portinari, on November 9, 1989.

Our century, which began and has developed under the insignia of industrial civilization, first invented the machine and then took it as its life model.

We are enslaved by speed and have all succumbed to the same insidious virus: Fast Life, which disrupts our habits, pervades the privacy of our homes and forces us to eat Fast Foods.

To be worthy of the name, Homo Sapiens should rid himself of speed before it reduces him to a species in danger of extinction.

A firm defense of quiet material pleasure is the only way to oppose the universal folly of Fast Life.

May suitable doses of guaranteed sensual pleasure and slow, long-lasting enjoyment preserve us from the contagion of the multitude who mistake frenzy for efficiency.

Our defense should begin at the table with Slow Food.
Let us rediscover the flavors and savors of regional cooking and banish the degrading effects of Fast Food.

In the name of productivity, Fast Life has changed our way of being and threatens our environment and our landscapes. So Slow Food is now the only truly progressive answer.

That is what real culture is all about: developing taste rather than demeaning it. And what better way to set about this than an international exchange of experiences, knowledge, projects?

Slow Food guarantees a better future.

Slow Food is an idea that needs plenty of qualified supporters who can help turn this (slow) motion into an international movement, with the little snail as its symbol.

Link

Friday, 9 November 2007

El viaje

Un pie despues del otro
condicion escencial
y continuar
aunque no sepas
a donde vas.

Crossovers misteriosos


Mientras de vacaciones en Acapulco, la vecindad del chavo abordo de una embarcación con fondo de cristal es víctima de una terrible tormenta en altamar que los lanza a la deriva hasta encallar en la famosa Isla de Guilligan. Una vez ahí los personajes de la vecindad son recibidos con cierto recelo por los habitantes de la isla. El Chavo y Guilligan se reconocen de inmediato como losers gemelos, deciden unirse, y en despliegue egomaníaco; dominar las personalidades estereotipadas de sus acompañantes. Incapaces de comunicarse en el contexto del otro (a excepción del maistro Jirafales que dicerta un poco en Inglés) el descenlace da lugar a una infinidad de situaciones absurdas y pastelazos apoyados siempre por risas grabadas.
En el climax de un final de serie dramático e inesperado Ron Damón, ya medio pedo, le confieza a Guilligan que el es su padre y El Chavo su mamá.

Wednesday, 7 November 2007

Baudelaire

LA VOZ

Se encontraba mi cuna junto a la biblioteca,
Babel sombría, donde novela, ciencia, fábula,
Todo, ya polvo griego, ya ceniza latina
Se confundía. Yo era alto como un infolio.
Y dos voces me hablaban. Una, insidiosa y firme:
«La Tierra es un pastel colmado de dulzura;
Yo puedo (¡y tu placer jamás tendrá ya término!)
Forjate un apetito de una grandeza igual».
Y la otra: «¡Ven!¡Oh ven! a viajar por los sueños,
Lejos de lo posible y de lo conocido».
Y ésta cantaba como el viento en las arenas,
Fantasma no se sabe de qué parte surgido
Que acaricia el oído a la vez que lo espanta.
Yo te respondí: «¡Sí!¡Dulce voz!». Desde entonces
Data lo que se puede denominar mi llaga
Y mi fatalidad. Detrás de los paneles
De la existencia inmensa, en el más negro abismo,
Veo, distintamente, los más extraños mundos
Y, víctima extasiada de mi clarividencia,
Arrastro en pos serpientes que mis talones muerden.
Y tras ese momento, igual que los profetas,
Con intensa ternura amo el mar y el desierto;
Y sonrío en los duelos y en las fiestas sollozo
Y encuentro un gusto grato al más ácido vino;
Y los hechos, a veces, se me antojan patrañas
Y por mirar el cielo caigo en pozos profundos.
Mas la voz me consuela, diciendo: «Son más bellos
Los sueños de los locos que los del hombre sabio».

Traducción de Antonio Martínez Sarrión. Mondadori.

Tuesday, 6 November 2007

Desde ahora

Hoy vi al primero del año asomándose detrás de un arbusto. Reconocí al instánte sus largas barbas blancas y su azucarado aroma. Ya sus seguidores se preparan. El otro día ví a un comerciante paseando por la calle a su árbol de navidad. En algunas casas se mueren de ganas de empezar a decorar. Santaclaus se oculta tras las esquinas. Acechándonos desde ahora.
Ho ho ho

Monday, 5 November 2007

Remember, remember

No entiendo muy bien esta celebracion (o lo es?) del 5 de Noviembre Ingles. El dia conmemora el fracaso del intento de un grupo de catolicos ingleses de volar el parlamento. A Guy Faukes el lider de los insurrectos lo quemaron en una hoguera. Entonces la tradicion es echar fuegos artificiales, desde todas direcciones. Para recordar, como indica la rima tradicional

Remember, remember The fifth of November,
Gunpowder, treason and plot
Why gunpowder treason
I know of no reason
Should ever be forgot.


Barbara Ellen en un articulo para The Observer Magazine relaciona la noche de Guy Fawkes con la moderna Inquisicion de los medios. Paris, Britney, Lindsay y los demas que engrosan las filas a las hogueras que en lugar de lena verde se alimentan con prensa sensacionalista y programas dedicados al espectaculo.

Sunday, 4 November 2007

Esta sandía es alegría

y esta naranja es el sol de una galaxia.

Friday, 2 November 2007

Reivindicación de las palomitas para las masas

Durante años las palomitas de maíz han sido la compañía ideal para cualquier película. Podrás ir en retiro al cine y fundirte en la oscuridad de la sala con las soledades de los demás asistentes pero si tienes una bolsa de rosetas de maíz siempre estaras acompañado. Dice Anabel Lorca que mientras veía Mullholland Drive el tronido de una palomita al ser masticada le abrió el entendimiento para poder comprender el significado de la obra de David Lynch. Las palomas, rosetas, rositas, pop corn, crispetas, cotufas, canchitas, cabritas, pipocas, pochoclo, pop, pororo, millo, canguil deben hacerse con maíz reventón, aceite vegetal y sal. Según la Wikipedia en las ciudades prehispánicas de México se preparaba momochtli introduciendo maíz a ollas calientes. La costumbre de comer palomas en los cines se pone de moda en Estados Unidos desde 1912. Del maíz inflado deriva el término palomeras utilizado para describir películas que sin ser muy buenas abren la posibilidad al disfrute de la experiencia del cine por el cine mismo sin el deleite estético o intelectual de la obra. Las palomucas son económicas, siendo un cereal tiene propiedades alimenticias, en detrimento a lo saludable podriamos mencionar la harta sal y el aceite o la mantequilla derretida o hasta la salsa valentina que le dan ese toque picosón. La propuesta inútil de este blog es el no limitar el consumo del pochoclo y su hechicero aroma al ámbito del cine. Consumamos, para sorpresa del agobio, maíz inflado en los lugares menos pensados. Que resuenen los crack crack crack de la masticación en la sala de cabildos, durante el exámen final de teoría económica 2, mientras escuchas las penas de tus amigos, mientras esperas en la cola del banco.

Thursday, 1 November 2007

Lo no manifiesto

Foto: Francisco Olvera. Publicada en LaJornada del 1 de Noviembre 2007
Hoy día en la tierra de Carlos Pellicer confluyen los caudales de siete rios. De las cabezas olmecas de La Venta se asoman apenas los ojos. Las aguas de los rios ablandan la tierra que ha resguardado durante siglos los intangibles cuerpos. Hay un temblor, un brazo colosal se abre camino de las profundidades para apoyarse e impulsar el resto de su masa. Influido de vida el desmesurado sacerdote jaguar es apreciado caminando por los humanos que han entrado en la misma dimension requerida para el suceso. Dando gigantescos pasos hacia el norte hacia el museo de antropologia para liberar del suelo a sus sepultados hermanos.