Thursday, 30 October 2008

Sushi

La primera ocasión que probé sushi
fue el mismo día
que un maniaco roció un macdonalds
con una uzi
que bueno que yo no como de esas hamburguesas
porque te apestan la boca y las pedorreas
ka efe ce cría pollos sin huesos
yo tampoco como de esos
por estos dias me atasco nomás
de productos orgánicos caros
y frutas con etiquetas.

Wednesday, 29 October 2008

Italo Calvino

Le città sotili. 4.

Le città di Sofronia si compone di due mezze città. In una c'è il grande ottovolante dalle rigide gobbe, la giostra con la raggiera di catene, la ruota delle gabbie girevoli, il pozzo della morte coi motociclisti a testa in giù, la cupola del circo col grappolo dei trapezi che pende in mezzo. L'altra mezza città è di pietra e marmo e cemento, con la banca, gli opifici, i palazzi, il mattatoio, la scuola e tutto il resto. Una delle mezze città è fissa, l'altra è provvisoria e quando il tempo della sua sosta è finito la schiodano, la smontano e la portano via, per trapiantarla nei terreni vaghi d'un'altra mezza città.
Cosi ogni anno arriva il giorno in cui i manovali staccano i frontini di marmo, calano i muri di pietra, i piloni di cemento, smontano il ministero, il monumento, i docks, la raffineria di petrolio, l'ospedale, li caricano sui romirchi, per seguire di piazza in piazza l'itinerario d'ogni anno. Qui resta la mezza Sofronia dei tirassegni e delle giostre, con il grido sospeso dalla navicella dell'ottovolante a capofitto, e comincia a contare quanti mesi, quanti giorni dovrà aspettare prima che ritorni la carovana e la vita intera ricomindici.

Italo Calvino, LE CITTÀ INVISIBILI

Tuesday, 28 October 2008

The big white phone

Cuantas veces la llamada, inclusive abrazando de rodillas, sacando el veneno, platicando con el monstruo. No se me apetece más.


Sunday, 26 October 2008

En el nombre del padre, del hijo
y del escurridizo
espíritu santo...

Monday, 20 October 2008

Hoy

No semos mas que mocos, sangre, fluidos, mierda, oxígeno, H2O y calcio.
Eso somos, y no lo sabía. Además de los detalles de los cuales Goethe anhelaba; y de los cuales a pesar de todo yo no tenía ninguna idea.
Gracias por enseñarme.
Bienvenida.

Sunday, 19 October 2008

Suzuki-roshi

In the beginner's mind there are many possibilities, in the expert's mind there are few.

As soon as you see something, you already start to intellectualize it. As soon as you intellectualize something, it is no longer what you saw.


Shunryu Suzuki-roshi (1905 - 1971)

Saturday, 18 October 2008

Autoemboscada

¿Para qué quedar en este café
después de tanto tiempo?
Una cobra meneandose hacia mi
en cámara lenta
atado yo de pies y manos,
cuando el amor que hubo
es ya residuos
de brebaje
fondo de taza ilegible
entre nosotros.
No más que un tenue hilo de baba
como tendedero de inutiles recuerdos
que bien podría lavar con lejía
y colgar para secar.
Triste reloj de arena.
Mesero, por favor
traiga la cuenta
antes de que llegue mi cita
y me pueda zafar
de este compromiso
que sólo yo he imaginado.

Tuesday, 14 October 2008

Refrescos en bolsa

Que gran invento. Producto de la tecnología mexicana que pasará a la posteridad. En aquellos lejanos años las botellas de cristal de los refrescos eran retornables, asi que o te tomabas la chaparrita en la tiendita o pedias tu pecsi en bolsa. Bolsa de plástico transparente estándar con popote, o si eras alternativo, le hacias un nudo en la abertura y mordias una esquina inferior y te dedicabas a succionar el refresco o dejarlo fluir, dependiendo de tu mordida. Los chamacos sudorosos llegaban de la salida a exigir su vital líquido.
Cuales leyes sanitarias ni nada, con la misma mano que recibía el dinero doña bigos destapaba la botella y dejaba emanar el chesco. Quedaban en las banquetas las mortuorias envolturas y popotes tapizando el pavimento, eran tiempos en que la contaminación del planeta y la conciencia planetaria eran un mito de fábricas humeantes que se representaba en dibujos hechos por los papás que en ingenuas exposiciones se mostraban en los pasillos.
Muchos años más tarde, al no llevar envase en una tiendita de un pueblito me vendieron una caguama en bolsa familiar, una como del super. Que refrescante y que antihigiénico, aaaahhhh.

Instrucciones:
1.- Destape la soda de su predilección, de preferencia con un destapador o una llave.
2.- Vacíe el contenido dentro de una bolsa de plástico transparente (es importante no utilizar bolsas de papel ya que el contenido se filtraría, duh!)
3.- Introducir popote.
4.- Sujetar por la parte superior, rodeando la paja.
5.- Ir a donde se quiera y disfrutar.

Advertencia: Una vez vertido el líquido en el receptáculo, beber todo de una vez. No utilizar los portavasos del auto porque... este... dicen que no funciona.

Monday, 13 October 2008

Azúcar

Dicen que el desayuno es la comida más importante del día. A mi nunca me ha atraído demasiado, de por si hacer cualquier cosa temprano me resulta complicado, y el tiempo que se invierte en cocinar algo o echarle leche al cereal se puede convertir en horas sueño. Pero de niño, mi querida madre se preocupaba de que siempre su querubín llevara algo en la panza a la primaria. Concesiones que hay que hacer con los padres. La idea de comer un huevo frito o revuelto por la mañana me podía hacer guacarear, entonces mi querida madre se las ingeniaba para darme lo mínimo posible como era mi deseo pero con la mayor cantidad de vitaminas, minerales y hierro (como en etiqueta de cereal).
Al iniciar la primaria, también por las prisas se trataba de un licuado. Como cualquier niño mexicano era seguidor fiel de pancho pantera y los chocolatotes (chocomiles) a los que se refería Cachirulo. Mi preferencia era por el chocolate Express de canela, que traía como imagen un tren que te daba la energía requerida durante tu labor. También era bueno el Carlos V, el cabrón, chocolatoso y dulce. Pero de esos rumores que se corren entre las mamás de que el Cal-C-Tose era la onda porque además alimentaba; pfhhhhh. Ahora que lo pienso además del nombre terrible el chocolate no tenía mas gracia que tener menos azúcar que los demás y dizque estaba adicionado con nutrientes; simón.
Pero porque quedarse con eso, porque no de una vez echarle un huevo, clara y yema en la licuadora para darle más poder. Fuuuuta, ¡una bomba! Me cae que las primeras horas en la clase de la maestra Rochy no podía asimilar un carajo, ocupada mi digestión en procesar el revoltijo. Yo sé que era con la mejor intención, pero si no me hubiera dado por el futbol y por correr como si tras de glucosa se tratara me hubiera quedado como menso sentado en el patio jugando matatenas o algo así.
En la primaria no vendian refrescos, por dañinos a la salud, ¿doble moral? porque el comité de padres de familia bien que permitía que se retacara a los pequeñines con pulparindos, ticos, burbu-sodas, tutsi-pop, pero no sabritas porque eran del diablo. Además cuando llegabas a sexto de primaria habría una semana en donde te tocaría de seguro vender dulces (intimidación de por medio) a los infantes de grados inferiores anhelantes de azúcar.
Tampoco se vendían refrescos enbotellados, pero si boings, porque tenían fruta. Chido porque luego podías jugar futbol con el triángulo de cartón apachurrado y hecho bola, porque no se permitía pelota o balón más grande o resistente que una pelota de esponja.
A la salida había una viejita bien arrugada que vendía los dulces y chamoys más avanzados en una mesita de madera plegable, parece que desde que la escuela abrió hacía más de un siglo. Su nieto vendía pepinos, jícamas y naranjas con harto chile y un señor cotorro ofrecía raspados de colores psicodélicos que solo los más aventados y sedientos se atrevían a probar.

Thursday, 9 October 2008

Prudencia o desesperación

La recesión esta cabrona, la economía está cayéndose, asi es y probablemente lo será por un buen rato. Las cosas forzosamente van a cambiar, estamos presenciando el desplome del modelo económico actual. Podríamos pasarnos horas debatiendo y sintiendo pena y rabia en lugar de hacer algo al respecto. Podemos dejarnos llevar por el sobresalto como pollo al cual le acaban de cortar el pescuezo y cuyo cuerpo de permitírsele sale despavorido sin cabeza ni rumbo salpicando de sangre todo a su derredor.
Porque si la crisis (que término ya tan noventero) existe habrá que afrontarla como podamos y con la óptica con que la abordemos dependera nuestro paseo en el ride.