Saturday, 13 March 2010

Lapsus

Ultimamente la gramática no se me da. Tampoco puedo recordar palabras, como cuando le estás contando a alguien de la película que acabas de ver anoche y no puedes recordar ni el título ni los nombres de los actores o director. Es más, me he encontrado en conversaciones en donde a media historia me quedo en silencio y ya no puedo recordar ni que estaba diciendo. Serán todas las neuronas que se han ido, pero no creo. En parte por eso hacia ya tiempo que no escribía. No me preocupa, de hecho es un descanso no esforzarme en memorizar nada, porque de todas formas en el momento menos pensado se va a ir.
Voy a empezar a leer el 2666 de Bolaño, quiero estar bien acomodado en un sillón y que haya silencio, ir leyendo despacio y si se me olvida lo que leí a la vuelta de la página, no importa. Tengo 1128 de ellas.

Tuesday, 23 February 2010

Traductores en línea

Descargué la más reciente versión de google chrome dev y cada vez que abro el blog aparece una barra de diálogo que amablemente informa que este está en Español y acomedida se ofrece a traducirlo. El problema con los traductores automáticos es que por más desarrollados que sean siempre se quedan cortos. El traducir una idea palabra por palabra no es suficiente para transmitir la idea adecuadamente, hace falta contextualización y con los términos específicos de un lugar determinado simplemente inventa. Es como estar con una de esas personas que no pueden aceptar que no conocen una lengua y que con tal de impresionar crean su propia versión de lo sucedido.
Sin embargo en enunciados cortos son palabras sencillas si funciona.
He querido hacer un experimento después de leer algunos de mis post anteriores traducidos en automático. Pondré un video de una rola clásica, la cual debido a la profundidad de su mensaje supongo el traductor no sabra de que se trata, si es surrealista o dadaista o nomás kitch. Me da curiosidad ver como traduce: porque me dicen la guayaba.

Monday, 22 February 2010

Fail Better

Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.

Samuel Beckett

Saturday, 13 February 2010

No Space Cash

En estos tiempos de comunicación masiva e instantánea el querer apagar una voz como en el pasado resulta inútil ya que existen millones de canales que tan rápido como un click pueden propagar la misma información que algunos con ánimo autoritario buscan ocultar. Ha sucedido con películas, libros, artículos, logrando muchas veces el efecto contrario porque en lugar de matar una opinión o comentario lo que se logra es que se pase la voz y se encienda la curiosidad o el morbo de la gente. Me viene a la mente la película El crimen del Padre Amaro basada en el libro de José María Eca de Queiroz de hace ya algunos años, la cual logró enfadar al clero que se propuso que se prohibiera su exhibición comercial con el resultado de que consiguiera records de taquilla. El supuesto escándalo o inmoralidad que mostraba el filme en lugar de ser acallado fue visto por más personas. Si no se le hubiera puesto tanta atención y hubiera recibido tanta publicidad gracias al gesto de censura el filme no hubiera pasado a más. Sucedió que hace unos dias apenas en México el canal Mtv no transmitiera un episodio ya previsto de la serie South Park. Se da como excusa no haber conseguido un permiso a tiempo para la transmisión y detalles impresisos. Lo que si es que el episodio es muy chistoso. Para verlo, aquí.

Sunday, 7 February 2010

La ocasión en que el blog desapareció

Durante toda la semana pasada este blog desapareció de su dirección habitual de mascapalabras.com ¿no se habían dado cuenta? Hoy estoy aliviado y feliz de verlo de vuelta. Ha llegado un poco sucio y sin rasurar, cansado y sin ganas de hablar. No ha querido decir que fue lo que le sucedió. Tengo algunas ideas de lo que pudo haber pasado:
  • Ha raíz del post anterior tan terrible que escribí, el blog de plano decidió largarse y con suerte encontrar a alguien que escribiera algo interesante o a alguien que no se tomara tan en serio o de perdida alguien que posteara fotos de letreros con faltas de ortografía.
  • El planeta entro en un vacío energético que produjo que internet... nah!
  • El blog fue secuestrado por un grupo de redes sociales que ultimamente frecuentaba y que sintiéndose celosas por el tiempo que necesita un blog decidieron abducirlo.
  • El post anterior de verdad es malísimo y mis post más recientes muestran una güeva y sobriedad que dan ganas de bostezar, por lo tanto el blog se fue.
  • Me puse a urgarle a la administración del dominio y le apreté unos botones que no debía lo cual causaron que el blog se desvaneciera.
  • Todas las anteriores.
Con la emoción de verle de vuelta como al hijo pródigo me propongo escribir menos tonterías como el post anterior (que malo que es) y dedicarle más tiempo. Para celebrar que mejor que los muppets con su versión de Rapsodia Bohemia.

Saturday, 30 January 2010

De vez en cuando al pingüino Edwino le llega una tarjeta. La coloca en un marquito que conserva en una pared de su estudio y cuando le llega una nueva la sustituye. Le gustan las de playas soleadas, las de bosques y las fotografías que sus amigos de vacaciones de verano contentos le envían. La otra tarde se puso a ver su colección de postales pasadas y las miraba y se preguntaba a donde se ha ido el tiempo. Colocó la cámara en el tripié y con su cara mas fresca se tomo unas instántaneas que mandó a sus amistades para que le recuerden como es ahora y no como era.

Wednesday, 6 January 2010

La nieve blanquea la grisura de la ciudad. Bloquea caminos, cierra escuelas. La imagino como página nueva sobre la cual con tinta negra de voluntad poder crear.

Sunday, 3 January 2010

2010

La década anterior se fue tan rápida. Las preocupaciones del día a día dicen unos. Cuando te haces viejo se te escapan los momentos, dicen otros. Hay que aprovechar el instante y mejor dejar de hablar del tiempo y permitir que se vaya por la alcantarilla.

Monday, 21 December 2009

Perspectiva

Si has sido educado en algún lugar del continente americano y se te pide que dibujes a la tierra dentro de un círculo lo mas probable es que dibujes la cara del planeta que muestra a América con su esbelta silueta. Tal vez si hubiera espacio y voluntad se dibujaría al lado derecho lo que cupiera del continente europeo y parte del africano. Si nacido en Europa encontrarás más fácil reconocer al planeta mostrando de frente al continente europeo, Asia y África situándote siempre como espectador. Supongo será lo mismo si te educas en Australia. Cada uno aprendemos a ver al mundo en la forma que el grupo al que pertenecemos en ese momento lo ha concebido, por costumbre, por conveniencia, por necesidad. Olvidamos que lo que se nos muestra en estas representaciones parciales es tan sólo una forma de ver al todo, una perspectiva. Darle un rango a una parte de la esfera es perder de vista su riqueza y profundidad. Si curiosos nos moveremos para apreciar otro punto de vista, si intolerantes defenderemos una faceta como la única válida. Es una lástima si nos quedamos unicamente con lo que nos enseñan en la escuela.

Monday, 7 December 2009

Ocurrió hace apenas unos dias que en la fábrica de juguetes del Polo Norte, en donde los duendes producen los pedidos que los niños hacen en su carta para Santa Claus llegó una solicitud no esperada. El duende encargado de la línea productiva buscó solucionarlo como pudo, incluso solicitando ayuda al Polo Sur, todo con tal de evitar tener que entrevistarse con el jefe que por estas fechas está muy atareado y de mal humor. Pero no había alguien capaz de ayudarle. Las máquinas producían sin parar x-boxes y wiis que los duendes de control de calidad inspeccionaban, nadie podía ayudar o sabía que hacer. Hacia tiempo que no llegaba un pedido tan raro, tan inusual. La técnica para fabricar ese juguete había desaparecido en el tiempo y ya nadie recordaba que duende era el último en elaborarlo. Una niña de Japón había pedido una cometa.